De todas las herramientas con las que cuenta el marketing digital, probablemente la publicidad programática sea la menos comprendida. ¿Quieres saber exactamente qué es? La publicidad programática es una forma de hacer avisos online en el cual se subasta en tiempo real un espacio publicitario.
Es decir: Un sitio web destina un determinado espacio para publicidad, pero no sabe qué empresa o producto mostrará. Puede ser el tuyo o el de otra empresa. Eso se decide automáticamente teniendo en cuenta varios factores, principalmente vinculados a quién es el usuario que está viendo la página (dónde vive, qué momento del día es, si ha buscado algún producto recientemente, etc.).
Una de las principales ventajas de la publicidad programática es el altísimo grado de personalización de los anuncios.
Ahora sí, vamos a centrarnos en los anuncios de voz programática.
Como su nombre lo indica, se trata de anuncios de audio, pero con una forma particular a la hora de ser entregados. Al ser una publicidad programática, este tipo de aviso no muestra lo mismo a todo el mundo, ni siquiera a todos los oyentes de un programa de radio, canción o podcast. En cambio, un algoritmo decide qué anuncio mostrar según los perfiles de los oyentes coincidan con ciertos parámetros preestablecidos.
Veámoslo con un ejemplo: Supongamos que un usuario ha buscado recientemente zapatillas de running. Cuando esta persona oiga su podcast favorito sobre deportes, las publicidades que oirá serán principalmente sobre zapatillas, no sobre guantes de boxeo.
Cualquier fabricante de zapatillas deportivas querría que el usuario del ejemplo anterior oiga su aviso, y probablemente esté dispuesto a pagar más por ello que un fabricante de, digamos, sillones. Entonces, cuando el usuario oye su podcast favorito, se produce una subasta en tiempo real y automática entre todos los anunciantes que están dados de alta en la plataforma. Quien esté dispuesto a pagar más, gana. Y todo el proceso se concreta en pocos milisegundos.
De esta manera, con la publicidad programática te aseguras de que tu dinero solo sea invertido en usuarios que han mostrado interés por tu producto o servicio (o al menos por uno de similares características) y que están más predispuestos a adquirirlo.
Los productos de audio son cada día más populares. Hablamos de radios digitales, servicios de streaming de música y, por supuesto, los podcasts. De hecho, se estima que en 2022 habrá 34 millones de mexicanos que oirán al menos un podcast por mes (cifra que llegaría a 40 millones en 2025).
Tal vez sea porque después de varias décadas de estar sobreexpuestos a las pantallas, el mundo esté virando hacia un consumo más auditivo, uno que permita informarse y entretenerse mientras se realizan otras actividades.
Como sea, este interés creciente por el audio no pasó desapercibido para los expertos en marketing digital, que encontraron a un gran aliado en los audio ads o publicidades en audio.
Otro atractivo tiene que ver con el hecho de que el 54% de los oyentes de podcasts están dispuestos a plantearse comprar a una marca que ha sido anunciada en un podcast.
Y ni hablar que evitar un anuncio de audio es más difícil que uno en video. En general, tienes que desbloquear y no tienes tan a mano el dispositivo en el que oyes.
Por todas estas razones, los anuncios de audio programáticos están en boga.
En primer lugar, debes tener en cuenta que los audio ads pueden utilizarse en una gran variedad de contenidos de audio. Por ejemplo:
Por otro lado, también puedes elegir entre distintos formatos:
Las ventajas de la publicidad programática son innegables. Sin embargo, para poder llevarla adelante es necesario contar con el software y los conocimientos adecuados.
En Chili contamos con expertos en marketing digital especializados en hacer anuncios de audio programático. Ellos y ellas están al tanto de las últimas tendencias y novedades, así que no dudes en contactarnos si necesitas ayuda.