Hoy en día, la publicidad programática es una de las estrategias más utilizadas por las agencias de marketing digital, aunque no muchas logran aprovecharla al 100%.
¿De qué se trata exactamente? La publicidad programática es un conjunto de técnicas que permiten comprar espacios de publicidad online de manera automática a través de un sistema de subasta en tiempo real. Es decir, es un tipo de publicidad automatizada y que tiene un alto grado de personalización.
En el mundo de la publicidad programática hay anuncios de audio, display y de video, entre otros.
Ahora bien, los de video ocupan un lugar central, ya que vivimos en una sociedad con una fuerte cultura audiovisual. De hecho, según datos de YouTube, más de 56 millones de mexicanos mayores de 18 años son usuarios de la plataforma.
Cabe señalar que hay tres tipos de anuncios de video programáticos:
Cada vez que en un usuario ve un video en la web —y este tiene un espacio de publicidad programática—, se realiza una subasta automática entre distintos anuncios. En apenas unos pocos milisegundos, se adjudica un ganador y el usuario ve su anuncio.
¿Cómo se elige quién gana? Eso depende en buena parte del perfil del usuario y el contexto de navegación: Sus intereses, edad, género, ubicación geográfica, historial de navegación, hábitos de compra, hora y día, etc. El anuncio que ofrezca más dinero para ese perfil de usuario y contexto, gana la subasta.
En la actualidad, comprar publicidad digital de forma manual es una práctica casi obsoleta. Un algoritmo que considere decenas de variables en una fracción de segundo puede lograr un resultado mucho mejor, tanto para el anunciante como el cliente potencial.
Uno de los mayores beneficios de los anuncios de video programáticos es que ofrece un alto grado de segmentación de audiencias y, por lo tanto, mayores tasas de conversión y retornos de inversión.
Del lado del cliente, le garantiza que verá publicidad relevante para él o ella. Más aún, más de la mitad de los consumidores (54%) quiere informarse a través de videos de las marcas, productos y servicios que les interesan.
El procedimiento es el siguiente: En primer lugar, el anunciante define a qué público desea llegar con sus publicidades en video. Luego, carga sus publicidades en una plataforma de anuncios programáticos y, último paso, define su presupuesto.
Con la información de este anunciante y de todos los demás, la plataforma hace una subasta en tiempo real, elige quién es el mejor candidato para un determinado espacio.
Ahora bien, el uso de estas plataformas es algo relativamente complejo. Por eso, la mayoría de las empresas recurren a agencias de marketing digital como nosotros, Chili. De esa manera, se aseguran de ejecutar campañas bien estructuradas y de obtener el máximo retorno de inversión.
Si todavía tienes dudas sobre cómo funciona la publicidad de video online programática y de qué manera puede ayudar a tu empresa, no dudes en contactarnos. Contamos con expertos especializados en este tema y estamos dispuestos a darte un primer asesoramiento completamente gratis.